Este 25/03/2014 se conmemoran 200 años del acto heroico de Antonio Ricaurte

Un 25 de marzo de 1814  se inmoló en San Mateo para salvaguardar el parque de municiones de los patriotas

Antonio Ricaurte Lozano fue un oficial colombiano que formó parte del primer Ejército Libertador conformado por neogranadinos y venezolanos. Participó en la guerra independentista de Venezuela, y el 25 de marzo de 1814 se inmoló en San Mateo (estado Aragua) para salvaguardar del ejército realista el parque de municiones de los patriotas.



SU INFANCIA Y JUVENTUD

     Ricaurte nace en la Villa de Santa María de Leyva, el 10 de julio de 1786 en el seno de una familia de la élite colombiana, sus padres fueron Esteban Ricaurte Mauris y María Clemencia Lozano, y sus dos hermanos Ignacio y Manuel. A temprana edad Antonio Ricaurte queda huérfano y Don Juan Nepomuceno Lago es designado como su tutor. Lago queda a cargo de la educación de Antonio y decide enviarlo al Colegio San Bartolomé en Bogotá. En 1804, a los 18 años de edad, Ricaurte deja los estudios y contrae matrimonio con Juana Martínez. Camacho.

RICAURTE SE ENFRENTA AL RÉGIMEN COLONIAL

     Cuando la Junta de Bogotá asume posición hacia la concreción de un movimiento independentista, surge la división de centralistas (encabezada por Antonio Nariño) y federalistas (encabezada por Camilo Torres); Antonio Ricaurte se inclina por los centralistas. En 1812, Bolívar llega a Cartagena después de la caída de la Primera República, y expresa con sólidos argumentos la necesidad de que el continente y en especial la Nueva Granada apoyen la liberación de Venezuela, hecho indispensable para la independencia de Suramérica. Es entonces cuando el general José Félix Ribas, por orden del Libertador, viaja a Cundinamarca a conformar un ejército donde participa Ricaurte, esto con el fin de liberar Venezuela desde Cúcuta.

ANTONIO RICAURTE PARTICIPA EN LA CAMPAÑA ADMIRABLE


-    El 19 de junio de 1813 en Agua de Obispos Ricaurte junto a Atanasio Girardot pelea en la batalla de Carache.
-     El 2 de Julio de 1813 bajo el mando de José Félix Ribas participa en el combate de Niquitao.
-    El 31 de Julio de 1813 batalló junto a Bolívar en la sabana de Taguanes.


 RICAURTE “EL CUSTODIO DEL PARQUE DE ARMAS”


     El 1° de marzo de 1814 Bolívar ante los intentos de Boves asienta un cuerpo de infantería en el parque de armas de la casa alta del Ingenio en San Mateo ,no obstante, a Bolívar lo tranquilizaba  saber que el ejército realista carecía de suficientes municiones, pero le preocupaba la desventaja numérica.
          Boves, volvió al combate el 11 de marzo, y de esta nueva embestida su ejército salió muy mal parado con numerosos muertos y heridos. Las sucesivas derrotas hacen que Boves tome la determinación de atacar y ocupar el Ingenio, lugar donde Bolívar resguardaba el parque de pólvora y municiones de su ejército. Allí en San Mateo se encontraba Ricaurte, en compañía de apenas cincuenta hombres. Al amanecer del día 25 de marzo de 1814, Boves y sus llaneros arremeten contra las filas patriotas y rodean la casa del Ingenio, sin embargo, Antonio Ricaurte actuó con decisión “Viendo éste que los enemigos se iban a apoderar sin duda alguna del almacén, y que tomando el parque era suya la victoria, hizo poner en salvo la tropa que mandaba, la que desfilo hacia la llanura, y con la mecha en la mano aguarda a que se aproximen los realistas. Entonces pone fuego a la pólvora y vuela el parque con un terrible estruendo…” . Bolívar aprovechando la situación y el desorden, contraataca logrando tomar de nuevo la casa alta del Ingenio.


           Antonio Ricaurte, perece en la explosión con parte de las tropas enemigas. Al inmolarse con esta sorpresiva y heroica acción, ocasiona no sólo innumerables bajas en el ejército realista, sino que logra frenar lo que habría sido, indudablemente, la destrucción total del ejército patriota, de haberse concretado la toma del parque de municiones y pólvora.


Ricaurte fue, es y seguirá siendo símbolo de unión entre países hermanos: En Colombia rinden homenaje al héroe de San Mateo; en una de las estrofas del Himno Nacional: “Ricaurte en San Mateo en átomos volando deber antes que vida con llamas escribió”, en Venezuela en el Himno del estado Aragua se destaca: “En el campo sangriento de Marte libertad a la patria ofrendó la proeza inmortal de Ricaurte, que en tierra aragüeña su Olimpo encontró”.  La casa Alta del Ingenio se ha convertido en el museo histórico Antonio Ricaurte, y es bautizado con su nombre el Gasoducto Transcaribeño que va desde Campo Ballenas (Colombia) hasta las plantas eléctricas Rafael Urdaneta y Ramón Laguna en el estado Zulia. En la actualidad se construye en el municipio Mario Briceño Iragorry en el estado Aragua, la Gran Ciudad Socialista Antonio Ricaurte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario