FUENTE:APORREA
DIRECCIÓN:
http://informeonline.com/2013/05/23/especialista-desmonta-supuesto-audio-de-mario-silva-es-falso-aqui-la-explicacion-graficas-de-analisis/
Explico
que pasa aquí: Esto es una representación FFT (fast fourier
transform)[1] de una señal de audio, una frase de la grabación
presentada ayer por Ismael Garcia. Hay varias cosas notables en este
caso tratándose de una grabación de “campo” y “lineal”. Para aquellos
que no conocen del tema voy a explicar algo tratando de ser lo mas claro
posible: un sonido es la suma de varias frecuencias, la voz humana
tiene un rango de frecuencias determinado con una frecuencia primaria,
armónicos y sub armónicos que no son evidentes para el oído pero si para
un grabador de audio y un micrófono. En cualquier lugar donde se haga
una grabación existe el “ruido ambiente”, el ruido no es otra cosa que
la suma de todas las frecuencias, es registrado por las grabadoras
digitales y se podría comparar con el grano de una fotografía.
Primero
es la falta de “ruido de ambiente”, que en la imagen se muestra con las
manchas oscuras casi negras. En este caso se eliminó el sonido de
ambiente para que la edición fuera mas fluida y no se escuchen los
cortes, ya que un corte en la edición de audio con ruido de ambiente
es muy notable.
Segundo, en la
imagen aparecen dos picos (pico se entiendo como un tope en la aptitud
-volumen- de un sonido, en este caso es amarillo tirando a blanco y su
lectura es vertical ya que contiene casi todas las frecuencias), uno
del lado izquierdo y otro casi en el centro a la derecha, estos picos
son muy comunes cuando un audio es picado y pegado en un programa como
Adobe Audition.
Tercero y lo mas
interesante para el análisis es la diferencia entre palabras donde se
notan distintas características entre ellas, dando a entender que
pertenecen a grabaciones distintas. La falta de “ruido” (en negro) y la
diferencia entre las frecuencias eliminadas de nuevo sugieren que el
audio fue armado y no es una grabación lineal y fidedigna. (abajo los
graves arriba los agudos). En este caso hay que usar audífonos
profesionales para poder escuchar las diferencias entre una palabra y
otra, en un televisor pasa desapercibido, pero no con audífonos.
El color negro es ausencia de sonido, amarillo y rojo indica la amplitud (volumen) y de izquierda a derecha es el tiempo.
La
segunda imagen es una grabación de mi voz hecha con un grabador de
campo digital Roland R-9 sin manipular, en la imagen se ven entre las
dos columnas de color naranja-amarillo el ruido de ambiente y las trazas
en el rango de la voz son idénticas ya que la grabación es lineal y no
ha sido modificada.
FUENTE:APORREA
Debemos estar pendiente de no hacer eco a todo lo que la oligarquia escualida falta de moral quiera orquestar. Apoyemos a MARIO SILVA.
ResponderEliminar