Alcaldía de Urdaneta homenajeó a profesora Hilda Bracho.
Por escuelas de La Jaria
y Agua Buena
La
plaza Bolívar de Siquisique fue escenario este 12 de octubre para celebrar los
519 años de la resistencia indígena…. Muchos se preguntarán porqué resistencia
indígena?, lo del cambio se debió, porque para aquella fecha algunos pueblos indígenas cuyos miembros se replegaron
a lugares inhóspitos antes que aceptar ser subyugados, son los que superando enormes
dificultades guardaron celosamente sus lenguas, su organización social, sus
formas de cultivo, en resumen; su cultura ancestral que respeta la naturaleza y
al ser humano. Estos pueblos que se negaron a morir son historia viva, ellos
con su ejemplo alientan la lucha para derribar los mitos levantados y
sostenidos por más de quinientos años. En aquella fecha pobladores nativos de
este territorio derramaron sangre por la violencia que provocaron los
colonizadores españoles.
Bailes típicos no podían faltar en la conmemoración.
Las escuelas estadales Franco Benigno Díaz de La Jaria y
Flor de Lugo de Agua Buena, fueron las encargadas de realizar la actividad en
la Plaza Bolívar de Siquisique. El acto se dio inicio con la colocación de
ofrendas florales ante el Padre de la Patria Simón Bolívar. La oradora de orden
fue la profesora jubilada Hilda Bracho
de Lugo, quien recordó en su discurso que el “Día de la Resistencia Indígena” es
para honrar la constancia de estos pueblos en la lucha por su dignidad al
tiempo que decía que el continente Americano fue invadido, saqueando los recursos. Por más de trescientos años se
llevaron el oro, plata, maderas valiosas, todo lo que pudieron llevarse.
La ocasión fue propicia
para homenajear y entregarle la orden Indio Reyes Vargas a la profesora Hilda
Bracho, este reconocimiento lo otorga la alcaldía de Urdaneta a todas aquellas
personas que han sido pieza fundamental en el desarrollo del municipio
Urdaneta. El reconocimiento fue entregado a la profesora Hilda por el director de
Desarrollo Social Nolberto Palmera.
Alumnos pertenecientes
de los planteles invitados; Escuela
Guanarito y preescolar El Cardenalito hicieron sus presentaciones culturales a
través de bailes típicos de Venezuela, como es moliendo café, quítale la mano y
agua fresca. El presídium estuvo integrado por la directiva de escuelas
encargadas del evento y homenajeada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario