JVR: "En general las medidas económicas no son buenas o malas sino que dependen de cómo sean presentadas y percibidas por la sociedad".
Respecto al tema de la gasolina un 53% de la población encuestada no está de acuerdo con un posible aumento y en el caso de la electricidad un 76% no quiere que suba el precio.
En este sentido, Rangel expresó que el análisis apunta que “el debate abierto por el Gobierno Nacional acerca del aumento de la gasolina ocasionó un incremento importante en los niveles de desacuerdo con esta medida por la ausencia de argumentaciones convincentes, morales, económicas y sociales que demostraran su necesidad en beneficio de la mayoría”.
Igualmente, indicó que “crecieron los niveles de intolerancia con respecto a puntuales medidas de ajuste de tarifas de los servicios públicos por esa misma carencia de argumentos programados, articulados y medidos”.
“En general, las medidas económicas no son buenas o malas sino que dependen de cómo sean presentadas y percibidas por la sociedad”, finalizó el comunicador.
1. ¿Usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con el aumento del precio de la gasolina?
DE ACUERDO 44%
DESACUERDO 53%
NO SABE / NO CONTESTA 3%
2. ¿Usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con el aumento de la tarifa eléctrica?
DE ACUERDO 22%
DESACUERDO 76%
NO SABE / NO CONTESTA 2%
3. ¿Usted considera que es cierto o es falso que el aumento de la gasolina o de las tarifas eléctricas son medidas necesarias para poner orden en la economía del país?
CIERTO 27%
FALSO 70%
NO SABE / NO CONTESTA 3%
OTROS DATOS IMPORTANTES
El 59% de quienes se autodefinen chavistas está de acuerdo con el aumento de la gasolina y 62% de quienes devengan hasta 7.000Bs. está en desacuerdo.
El 34% de quienes se autodefinen chavistas está de acuerdo con aumento de las tarifas eléctricas y 81% de quienes devengan hasta 7.000Bs. está en desacuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario