Una nota publicada por el portal digital
Huffington post compara las diferencias en la vida de las niñas y niños
de antes y los de ahora bajo la influencia de la tecnología, con el
propósito de alertar a las madres, padres y profesionales de la
educación acerca de los efectos negativos del abuso tecnológico que
apenas se están descubriendo alrededor del mundo.
Por
una parte, reseña que “los niños de antes se movían mucho, y su mundo
sensorial era natural y sencillo: jugabantodo el día al aire libre,
montaban en bicicleta, hacían deporte y construían fuertes, dominaban
juegos imaginarios, creaban su propia forma de divertirse,que no
necesitaba un equipamiento costoso ni la supervisión de los padres”.
Mientras que los niños de ahora recurren a la tecnología del
entretenimiento (televisión, internet, videojuegos, iPads, teléfonos
móviles) para la mayor parte de sus juegos.
Efectos secundarios del uso excesivo de las tecnologías en los juegos de niñas y niños:
-
Reduce los retos para su creatividad y su imaginación y los obstáculos
necesarios para que su cuerpo adquiera un desarrollo sensorial y motor
óptimo.
- Los cuerpos sedentarios y
bombardeados con estímulos sensoriales caóticos generan retrasos en el
cumplimiento de las etapas del desarrollo infantil, con las
consiguientes repercusiones negativas en las aptitudes esenciales para
la alfabetización.
- Problemas en la capacidad de autoregulación y de atención (elementos necesarios para aprender).
-
Aumento de los trastornos físicos, fisiológicosy de conducta, pues
desde el punto de vista biológico, los sistemas sensorial, motor y de
apego del niño, en pleno desarrollo, no han evolucionado para englobar
el carácter sedentario pero enloquecido y caótico de la tecnología
actual.
- La obesidad y la diabetes infantiles (en Canadá y EE.UU. son consideradas epidemias nacionales).
- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
- Autismo.
- Trastorno de coordinación.
- Retrasos en el desarrollo, habla ininteligible, dificultades de aprendizaje.
- Trastorno del procesamiento sensorial.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Trastornos del sueño.
En
ese sentido, es importante que los padres, educadores y profesionales
sanitarios profundicen en los factores cruciales para cumplir las etapas
de desarrollo y los efectos de las tecnologías en las niñas y niños.
Cuatro factores críticos y necesarios para un desarrollo saludable del niño y la niña son:
-
El movimiento (promueve el desarrollo normal dela postura, la
coordinación bilateral, los estados óptimos de excitación y la
autorregulación).
- El tacto (activa el sistema parasimpático, que disminuye el cortisol, la adrenalina y la ansiedad).
- La conexión humana (tocar, abrazar y jugar es fundamental para el desarrollo de la praxis).
-
El contacto con la naturaleza (el espacio verde no sólo ejercen una
influencia tranquilizadora sino que restablecen la atencióny fomentan el
aprendizaje).
De acuerdo a este
estudio, “los niños pequeños necesitan dos o tres horas al día de juegos
activos para adquirir una estimulación sensorial apropiada de sus
sistemas vestibular, propioceptivo y táctil”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario