![]() |
Los pacientes reciben hidratación antes de ser intervenidos. |
Urdaneta, municipio modelo
- El viernes 11 se pasaron 34 consultas en la especializada de urología
- Mientras que el sábado 12, pediatría tuvo 64 consultas, traumatología 41, cirugía general 80 y ginecología 39, para un total de 258 consultas en los dos días.
El pasado viernes 11 y sábado 12, treinta pacientes entraron al
quirófano donde fueron intervenidos en la especialidad de urología, cirugía general, cirugía pediátrica
y ginecología, horas después de las operaciones la evolución de los
pacientes era satisfactoria. Vale resaltar que los pacientes
permanecen en la sala de observación hasta tanto el efecto de la anestesia no
se les haya pasado, es decir todos sus miembros deben tener movilidad, una vez que
esto sucede, el personal de enfermería llama
a los familiares para que vean al recién operado. Si la intervención es
ambulatoria y el paciente se siente bien
de salud, posteriormente es trasladado hasta su residencia en ambulancia y vehículos acondicionados pertenecientes
a las Misión “Vida y Salud”.
Es bueno acotar, que las instalaciones del Parques, también es utilizado como morada para que los
pacientes se recuperen una vez intervenidos. Lo mismo sucede en las
instalaciones del CDI de Aguada Grande, y en casos especiales en el CDI de
Siquisique. Esta situación palpable da a entender que en el municipio se
trabaja de manera conjunta.
Casos de
emergencias…
La Misión “Vida y Salud”, no sólo interviene a pacientes que
aparecen en el listado elaborado de manera conjunta entre médicos tratantes y
Desarrollo Social de la alcaldía de Urdaneta, sino los casos de emergencias que
se presenten los viernes, sábado y domingo. Casi siempre los fines de semana
llegan pacientes enviados desde el Hospital Luis Ignacio Montero de Siquisique
u otros centros asistenciales, pacientes que son operados de forma inmediata,
para evitar una tragedia. Como es el caso del pasado fin de semana viernes 11 y
sábado 12, de los 30 pacientes
intervenidos 9 fueron operados de
emergencia, es decir que se sintieron mal recurrieron a centros asistenciales y
éstos los remitieron a la Misión “Vida y Salud”. Es aquí donde cabe formular una
pregunta…. sino existiese la Misión “Vida y Salud”… que pasaría con los casos
de emergencia… aguantarían llegar al Hospital Universitario Antonio María
Pineda de Barquisimeto…? Por esta razón se debe dar gracias a Dios a cada
momento por darle las herramientas necesarias al ingeniero Luis Ladino, alcalde del
municipio, creador de esta gran labor
social, puesto que no son uno, ni dos, ni tres los intervenidos, sino 10 mil
personas, que desde que fueron operados
en la Misión “Vida y Salud” hoy su historia es otra, tal como ellos mismo lo
han manifestado.
DIOS LO BENDIGA ALCALDE ING. LUIS LADINO ESTA MISION ES MARAVILLOSA.
ResponderEliminar