Hay que proteger vidas
El reinicio de las actividades del instituto de la mujer en Urdaneta se vienen desarrollando con todo el interés de brindarle apoyo, seguridad y firmeza al sexo femenino que tanto lo necesita. Actualmente existe un alto nivel de embarazos en estado de abandono por su pareja y familiares, algunas de las madres adolescentes han recibido maltratos físicos y verbales, haciendo que su embarazo se convierta a hasta cierto punto en un trauma. Es aquí donde el instituto de la mujer debe actuar ofreciendo apoyo psicológico, incluso ayuda judicial. Decía Julia Crespo encargada del instituto, que el hecho que estas jovencitas hayan incurrido en una falta, no quiere decir que hay que desampararlas, todo lo contrario se deben ayudar, para ello en las instalaciones del instituto se llevan a cabo una series de talleres sobre manualidades, piñatería y repostería con el fin de darle herramientas a estas jóvenes y así poder seguir adelante en la crianza de sus hijos.
Por otro lado manifestó Crespo, que en la oficina se reciben
denuncias, que luego son llevadas a diferentes fiscalías en Barquisimeto para
hacer constancia de las mismas. Indicando que su persona acompaña a las
victimas a poner su denuncia ante el mencionado organismo.
En ese mismo orden de idea, agregó que para el primer trimestre del próximo año se tiene previsto
trabajar directamente con las comunidades, donde recibirán asesoramiento de manera
que puedan intervenir y evitar situaciones de maltratos.
Atención
médica…
Indicó Crespo, que existe un plan de acción para las adolescentes
embarazadas, puesto que deben tener una alimentación balanceada, así como la
práctica de una vez por semana de gimnasia
prenatal en sus primeros seis meses de embarazo, de igual forma se
evaluará el peso y talla del feto. Estas
medidas se tomarán para proteger la vida tanto de la futura madre como la del
niño. “Hay que evitar que los niños nazcan con problemas de desnutrición”,
acotó Julia Crespo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario